lunes, 29 de junio de 2009

Capítulo II: El Medio Físico

HISTORIA DE SULLANA
Por Reynaldo Moya Espinoza

CAPITULO II
EL MEDIO FÍSICO
  • La formación de los continentes
  • Eras y periodos geológicos
  • Hidrografía.- El río Chira
  • Las lluvias
  • La humedad
  • El calor y el frío
  • Orografía
  • La Fauna
  • La flora

LA FORMACIÓN DE LOS CONTINENTES

Siempre el hombre ha tenido curiosidad por conocer el origen de la porción continental sobre la cual vivimos, a la que llamamos tierra, es decir nuestra tierra.
Con un criterio muy sencillo, podemos decir que la corteza terrestre comprende una parte sólida que son los continentes e islas y una parte liquida conformada por los océanos y mares.
Continente es pues la parte emergente del mar. Los científicos dicen que los continentes descansan sobre bases o placas, las que son seis sobre una de las cuales se encuentra América del Sur.
Entre placa y placa hay zonas de expansión que son las dorsales oceánicas o zonas de comprensión o subducción. Los fondos marinos, al chocar con las placas sobre las cuales se asientan los continentes, ceden y se hunden, produciendo una fosa marina, de forma estrecha y alargada, paralela al litoral continental. Son zonas de gran actividad sísmica.
Frente al litoral peruano hay una zona de subducción con su correspondiente fosa la cual se ve cortada frente a Nazca por la cordillera sub-marina, que se desplaza de Este a Oeste hasta las islas de Pascua entre la Oceanía y América del Sur.
Las placas son las siguientes: la Norte-americana, la Sudamericana, la Eurásica, la Pacifica, la Afro-indo-australiana y la Antártica.
Las placas tienen un movimiento muy lento, acercándose o alejándose, una de otras.
Para explicar la formación de los continentes hay, esencialmente dos teorías:
La Primera, dice que durante el Periodo Pre-cámbrico, es decir, hace 1.200 millones de años, estando la tierra en formación, se producía sobre su corteza, levantamientos, los que dieron origen a cuatro continentes que sufrieron modificaciones a lo largo de los milenios, hasta llegar a la forma actual, lo que ocurrió en el Período Eoceno de la Era Terciaria, es decir hace 55 millones de años. La cordillera de los Andes se habría formado en la Era Secundaria hace 250 millones de años.
La otra teoría, es la del fraccionamiento. Fue planteada en 1885 por el geólogo austriaco Eduardo Suess, que aseguraba que el inicio de los tiempos se había formado un solo continente que llamó Gondwana. Se supone que hasta el Período Carbonífero de la Era Primaria, es decir, hace 350millones de años todavía existía el continente Gondwana, pero que ya se había fracturado en 4 porciones que eran América del Norte, Eurasia, América del Sur y África, la que en su costa Este mostraba dos pequeñas porciones. Al iniciarse la Era Secundaria, los bloques se separan quedando dos en el hemisferio norte y dos en el hemisferio sur. Se inicia entonces la deriva y traslación de continentes de Este a Oeste. En la Era Terciaria cuando ya finalizaba y se encontraba en pleno Período Pleistoceno, hace entre cinco millones o dos millones de años, ya los continentes habían tomado los perfiles actuales. El hemisferio norte aún estaba soldado pero presentaba una fractura que luego dará origen a Groenlandia. Se va formando el Mar Mediterráneo, el Océano Atlántico y el Mar Caribe. También América del Sur casi se ha separado de África y solo sigue unida por el Nordeste del Brasil, con el Golfo de Guinea.
Entonces, ya en plena Era Cuaternaria, hace dos millones de años, la placa que sostenía al Continente Sudamericano, fue derivando lentamente hacia el Oeste. Los materiales pesados del continente en movimiento, se hundieron y actuaron como freno en el avance, pero como el empuje de la masa continental continuaba, los materiales, livianos se plegaron ante esas dos fuerzas y se levantaron, formando la cordillera de los Andes.
Está comprobado que el Continente Sudamericano, tiene frente a la costa del Atlántico, una dorsal que empuja al continente hacia el Oeste, mientras que en la costa del Pacifico, la placa esta limitada por una zona de comprensión o subducción que frena avance. Por eso se supone que la Cordillera de los Andes, aún está en formación.


ERAS Y PERIODOS GEOLÓGICOS
Presentamos un cuadro en tres secciones.
La primera Sección, comprende el Período Cuaternario cuando aparece el hombre,
el Período Pleistoceno y el Periodo Terciario.

La segunda sección, comprende la Era Secundaria o Mesozoica desde el Periodo
Cretáceo, hasta el Período Triásico, en la misma era.

La tercera sección, comprende la Era Paleozoica o Era Primaria y la Era Azoica o Arqueozoica, cuando aun no había vida sobre la tierra.
La tierra se encontraba en pleno proceso de formación geológica. Solo existía un continente de grandes dimensiones, que mas tarde se fracturaría, para ir formando los diversos continentes.

La segunda sección comprende la Era Mesozoica o Secundaria y vamos siempre en sentido regresivo de lo más reciente a lo mas antiguo.

La tercera sección, comprende a las Eras más antiguas.

Durante la Era Terciaria, todavía Sudamérica estaba unida al África, a Europa y la América del Norte; por lo tanto cada uno de los dos hemisferios, es decir, el Norte y el Sur tenían una flora y una fauna semejante. Las diferencias que entre unos y otros pudiera existir son producto de la influencia del medio.
Cuando al final de la Era Terciaria, se separa Sudamérica del África, esos nuevos continentes portaban flora y fauna comunes o semejantes, pero que con el trascurso de los tiempos, las especies fueron evolucionando o sucumbiendo por que no se adaptaron al medio ambiente.

HIDROGRAFIA.- EL RIO CHIRA
La provincia de Sullana, tiene un solo río que es El Chira que corre de Noreste a Sudeste, desembocando en el Océano Pacífico, en la provincia de Paita determinando el valle del mismo nombre.El Chira
El río Chira se llamó antiguamente Turicarami, pero según a la costumbre de los tallanes, tenía una denominación propia de acuerdo a los lugares por donde pasaba. De esa forma se le llamaba también Poechos, Maricobelica, Chira o Amotape. según lo hace notar el cronista Cieza de León.
El Chira toma este nombre, en una punto fronterizo ubicado al norte del distrito de Suyo que se denomina La Toma, en donde se unen los ríos Catamayo o Santa Rosa con recorrido enteramente en Ecuador, con el río Macará denominado también Calvas, que en gran parte hace de limite internacional.
El Chira es río enteramente peruano, y tiene una longitud de 140 kilómetros. Si se considera también al Macará, su longitud sería entonces de 350 kilómetros.
El Macará nace en las estribaciones sur del nudo de Loja, con el nombre de Calvas, hasta el punto Anchalay en donde recibe las aguas de la Quebrada de Chocan punto en que es más conocido como Macará.
El Chira recibe por la margen derecha las aguas del Alamor, que corre en su mayor parte por territorio ecuatoriano, tras de nacer en la zona de Celica
También le son tributarias varias quebradas y jaguayes que en época de lluvias conducen gran caudal, como la quebrada de Samán y la de Soledad, el Jaguay de Pavas y otros.
La quebrada de Samán se convierte en un verdadero río y en una de las últimas avenidas de El Niño arrastró el puente de concreto, habiéndose construido otro mas fuerte.
Por la margen izquierda sus principales tributarios son el Quiroz y el Chipillico. Este último alimenta la Represa de San Lorenzo.
El Quiroz nace en la provincia de Huancabamba, en las famosas lagunas de las Huanringas. Por la margen derecha tiene los aportes de los ríos Aranza, Ramos, Socalla, Olleros, Mangos y Suyo. Por la otra margen recibe las aguas de Únala y del Matalacas. Tras de un recorrido de 130 kilómetros, el Quiroz vierte sus aguas al Chira en la altura del pueblo Romeros y frente a la localidad ecuatoriana de Zapotillo.
El Quiroz es el principal alimentador del sistema de San Lorenzo, dando el resto de sus aguas al Chira. Por la bocatoma de Zamba se capta las aguas que son conducidas por el Canal Quiroz, el Túnel Culqui y de la Quebrada de Totoral a la represa.
El otro tributario del Chira es el Chipillico o Suipirá, de sólo de 90 kilómetros de longitud. Nace en los altos de Poclús en el distrito de Frías y desembocaba en el Chira a la altura de la ex-hacienda de Chocán.
El Chira es un río que al igual que el Tumbes, tiene agua durante todo el año. En la época de verano cuando el caudal aumenta enormemente, llega a descargar 5.000 m3 por segundo a la altura del puente de Sullana. Entonces ofrece un espectáculo maravilloso e impresionante.. Su ancho máximo es de 120 metros y el mínimo de 90. Su estuario es amplio y era navegable por canoas hasta Sullana. Arrastra una gran cantidad de sedimentos, que en 1939 se calculaban en 46 millones de metros cúbicos anuales. Fue en ese año que la fuerza de sus aguas arrastró dos tramos del puente metálico que acababa de ser terminado.
En épocas remotas, el Chira tenía un enorme caudal, pues recibía en su curso medio al aporte del río Piura. Un movimiento geológico modificó el curso el río Piura.
En el cauce del Chira se ha construido la represa de Poechos con capacidad para 1.000 millones de m3 de agua. En 2009 su capacidad estaba reducida a la mitad por los sedimentos..
Las descargas anuales del río Chira, han sido las siguientes entre 1954 y 1975:


(Información de Administración: Fuente: Min.Agr.ZA-I) del río Chira).
Los meses de mayor descarga están entre enero y abril. La mayor descarga mensual fue en abril de 1965. la menor descarga, fue en febrero de 1968. En el primer caso la masa que discurrió debajo del puente de Sullana, fue de 2.554 de m3, , pero en 1998 llegó a casi 5.000 m3. En el segundo caso de sólo 40 millones de m3 . En los demás meses - considerando siempre el período 1965-1975-, la mayor descarga fue en el mes de mayo de 1972 con 419 millones de m3 y la menor descarga, en diciembre de 1968 con sólo 16 millones de m3 .
Desde 1967, el caudal del Chira queda regulado con la represa.


LAS LLUVIAS
Si consideramos la región Piura- Tumbes por sectores de acuerdo a la intensidad de las lluvias, el tercer sector de lluvias mas intensas, comprende los Cerros de Amotape y La Brea, al norte de provincia de Sullana, las provincias de Ayabaca y Huancabamba y parte de las provincias de Morropón y Piura, en la zona situada en la margen del Alto Piura.
Las lluvias en toda la región son de tipo estacional y se presentan en la época de verano. En el sector de la costa dominada por el desierto, las lluvias de verano se presentan por períodos irregulares en los meses de verano. Algunas veces esas precipitaciones son realmente insignificantes.
El científico alemán Georg Petersen G. ha hecho numerosos estudios sobre aspectos climáticos, hidrológicos y geológicos de la costa peruana, en especial de la región Piura-Tumbes, y además ha incursionado en el campo de la investigación arqueológica e histórica. Sus trabajos se han dado a la publicidad en castellano, inglés y alemán en numerosas revistas científicas y sobre todo en boletines de la Sociedad Geológica del Perú. Entre 1924 y 1931, había trabajado en la empresa petrolera de Zorritos, lo que le permitió hacer estudios intensivos de toda la región. En 1964 fue condecorado por el Gobierno del Perú y la Republica Federal Alemana lo condecoro en 1961 y 1965.
De acuerdo al Mapa Pluviométrico de George Petersen Gaulke se tiene el siguiente Cuadro de Precipitaciones Anuales, donde figura el norte de Sullana en 5º lugar entre 9 rangos, en cuanto a intensidad de las precipitaciones. Dice “:5.-Interior del Departamento de Tumbes, ante -país de los Cerros de Amotape y su continuación en la vertiente occidental andina 300-500mm..El resto de Sullana figura en el rango 7, con precipitaciones de 75 a 150.
El Dr. Víctor Eguiguren Escudero, hizo un estudio muy interesante sobre las lluvias en Piura. Tras de citar a numerosos cronistas llega a al conclusión, de que antes de la Conquista, la costa de Piura y Tumbes era sumamente seca y que sólo años más tardes de la llegada de los españoles, comenzaron a caer periódicas garúas.
Dice el Dr.. Eguiguren refiriéndose a Piura (y a Sullana), que “su clima es ardiente, su suelo muy feraz y se podría cultivar en él, no menos de un millón de hectáreas, si no se careciera de uno de los elementos indispensables para producir la vegetación: el agua.”
Del cronista Antonio Herrera el Dr. Eguiguren, menciona que “La tierra es muy seca, aunque algunas veces llueve en este valle en las tierras más allegadas a la sierra y no las cercanas al mar”. Luego: “La Provincia de Tumbes y sus valles es naturalmente seca, aunque desde que entraron los castellanos, hay opiniones que llueve por las partes más allegadas a las sierras y abajo caen aguaceros, no habiendo antes sino rocíos.”
Del jesuita Cobo expresa, “Después que los españoles poblaron estas tierras, ha sucedido algunas veces llover en estos llanos y siempre se ha tenido por cosa rara y fuera de curso ordinario.”
De Cieza de León cita: “La provincia, pueblos y comarcas de estos valles de Tumbes, por naturaleza son sequísimos y estériles, puesto que en estos valles algunas veces llueve y sus aguas llegan hasta cerca de la ciudad de San Miguel y este llover es por las partes más alejadas a la sierra, por que en las que están cercanas al mar no llueve.”
La ciudad de San Miguel a la que se refiere Cieza, es la segunda fundación en la región de Pirhúa.
Expresa, que, en 1740 tras de recorrer los valles de Tumbes y Piura, los marinos españoles Antonio de Ulloa y Jorge Juan, expresaban que las casas tenían techos llanos y que no los hacían de dos aguas, por que no llovía. Posteriormente todas las viviendas de Piura y demás ciudades de la región, se construyeron con techos a dos aguas, para hacer discurrir el agua de la lluvia.
Tadeo Haenkel en 1790, ya hablaba de lluvias periódicas de 6, 8 y 10 años.
Tras varios años de sequía, las lluvias de 1828 fueron tan intensas, que los ríos se desbordaron, dañando poblaciones y tierras de cultivo. El cosmógrafo José Gregorio Paredes – citado por Eguiguren – dice que en el despoblado de Sechura y hacia el punto de Cabo Verde, se formó un nuevo y caudaloso río que detuvo el transito de los viajeros vario días en 1828 y que en la ciudad de Piura durante 14 días cayeron intensas lluvias. Se trataba sin duda dentro de la clasificación, de un Niño Fuerte.
Paredes era médico, pero entre 1814 y 1825 ejerció el cargo de Cosmógrafo Mayor en Lima.
El Dr. Eguiguren hizo un cuadro de Clasificaciones de lluvias en la forma siguiente:
Año por año los fue ubicando desde 1791 hasta 1890. No se refirió por lo tanto a 1891 que fue diluvial.
Desde 1792 hasta 1816 los años fueron secos, es decir un larguísimo período de 25 años en los que sólo llovió, aun cuando no muy intensamente en los años 1803, 1804 y 1814.
A partir de 1817 y hasta 1890, es decir en 73 años, fueron secos 43 años y la agricultura se vio muy afectada.
Damos a continuación, las precipitaciones registradas en las cuencas de los ríos Piura y Chira, durante los seis meses del año 1983, que duró el Fenómeno del Niño, que hasta ese momento fue el más intenso del siglo, y que además prolongó en forma excepcional el verano hasta el mes de Junio.
Lluvias registradas en 6 Estaciones Meteorológicas en la Cuenca del Piura en 1983.
Lluvias Registradas en 5 estaciones del río Chira en 1983

Como se puede apreciar, abril fue el mes en que más llovió en 1983. Las precipitaciones más intensas se produjeron en Chu lucanas. En la ciudad en Piura la más fuerte lluvia caída fue el 16 de Abril con 153.5 mm.
Los períodos que el Dr. Eguiguren califica como extraordinarios son:
Posteriormente ha habido 5 años diluviales: 1891, 1925, 1958 1983. y 1998.









LA HUMEDAD.
Se denomina humedad atmosférica, a la cantidad de agua que hay en la atmósfera. Cuando la humedad es muy elevada y el calor se condensa convirtiéndose en pequeñas gotitas de agua, se dice que la humedad ha llegado a un punto saturación. Se produce entonces las nieblas como ocurre en Lima.
La humedad se mide mediante un aparato que se llama higrómetro, el cual tiene una escala graduada de 0 a 100, tomado esta última cantidad como punto de saturación.
En la región Piura-Tumbes, y por lo tanto en Sullana, se produce a lo largo de cada año, diversos grados de humedad de acuerdo al lugar y a la época. No hay por lo tanto una determinada humedad para la región en su conjunto, ni seria correcto establecer un promedio.
En el Medio y Bajo Chira y en el Medio y Bajo Piura, los promedios de humedad oscilan entre 65% y 78%. Hubo un día de noviembre de 1974 en que se batió el record de sequedad con 30%. El máximo muy pocas veces registrado ha sido de 99%.
En el desierto de Sechura como cabe suponer se dan los extremos de sequedad. La humedad atmosférica es un regulador del clima. Mientras en lugares secos como en la costa del departamento de Piura se presentan bruscas variaciones climáticas, en cambio en Tumbes la humedad actúa como un termo y no hay variación brusca de la temperatura.



EL CALOR Y EL FRÍO

La temperatura que con la humedad son los determinantes del clima, tienen en la región Piura-Tumbes, no sólo situaciones normales y no muy marcadas variaciones estaciónales, sino que ofrecen también características especiales en cuanto a cada uno de los sectores en que hemos dividido la región cuando se ha tratado de las lluvias.
En el valle del Chira las temperaturas son más extremas, por ser seco. Estudios comparativos realizados durante ocho años (1966-1975), establecieron como promedio general anual, 25.27 grados, para ese período. El mes más caluroso fue marzo con 29.8 grados a la sombra, en esos ocho años; y el más frío fue agosto con un promedio mensual de 20.9 grados.
Pero si estudiamos más detenidamente esas estadísticas, podremos establecer que en ese período de ocho años, hubo años que podíamos llamar fríos y otros calurosos. Por ejemplo, 1969 fue un año caluroso con una temperatura promedio anual de 26.4 grados. El promedio mensual más alto fue marzo con 29.8 grados y el más bajo, julio con 23.3 grados, en ese año de 1969.
Del mismo modo, se puede establecer como año frío a 1974 con 24.4 grados de promedio anual. Su mayor promedio mensual se registró en marzo con 27.3 grados y el menor fue en julio con 21.8 grados.
En términos generales en el Chira el mes más cálido es marzo y el más frío julio (segunda quincena de julio y primera de agosto).
El record de calor se dió un día de febrero de 1969 a las 3 p.m cuando el termómetro marcó a la sombra, 38.4 grados.
En una madrugada del mes de julio de 1981 el termómetro marcó el momento más frío en muchas décadas para los valles del Chira y Piura, nada menos que 9°.
Atabaca es el lugar más frío del departamento. Huancabamba es la provincia que posee el mejor clima en cuanto a temperatura en toda la región.


OROGRAFÍA
Entre las cuencas del Alto Tumbes y la cuenca del Alto Chira corre del noroeste al suroeste como divortium aquarum, el sistema montañoso de los cerros de Amotape con sus ramales de Máncora y La Brea.
Al sistema montañoso de Amotape corresponde el Nudo de Lazos, en cuyo torno hay cerros de bastante elevación. Al sureste está el Campanas con 1.662 mts. Por el lado occidental entre las provincias de Sullana y Talara, destacan el cerro El Viento con 1.290 mts. , y otros menores como Pescados con 980 m. y el Tunal. Corresponden también a este sistema montañoso el Guineal con 1.284; el Barco con 1.530 y el Negro con 1.532 m. Viajando de Tambogrande a Las Lomas, a poca distancia y completamente solitario, como una especie de centinela se levanta dando una sensación extraña de soledad el cerro El Ereo, con 649m.,pero ya fuera de los límites de la provincia de Sullana.
La cadena montañosa de Amotape está aún en proceso de formación geológica, y se encuentra sometida a movimientos tectónicos en sentido ascendente, como lo prueba la existencia de numerosos cañones fluviales.
Al sur del río Chira. el desierto se subdivide en secciones, unas denominadas despoblados y otras reciben el nombre de pampas.
Los principales despoblados o pampas que tenemos son los siguientes: El despoblado de La Huaca que es un rectángulo situado entre el Bajo Chira, la carretera Sullana-Piura, la carretera Piura-Paita y el mar. El despoblado de Congorá tiene la forma de un triángulo, limitado por la carretera Paita-Piura, el Bajo Piura y el Litoral.


LA FAUNA
En 1960 los geólogos R.R. Lemon y S.C. Churcher encontraron en la provincia de Talara un depósito de restos de mamíferos, muy antiguos, correspondientes a 19 especies que habían vivido en esa región que antes había estado poblada de bosques. En 1961 la Universidad de Yale publicó los trabajos de esos científicos en una obra titulada: “Estudio Paleontológico y Geológico del Pleistoceno en Talara al Noroeste del Perú”. Entre las principales especies cuyos restos se encontraron en la Brea, se mencionan mastodontes, tapires, equides, cérvides, camélides, cánides, félides (panteras) y edentados..Estos animales poblaron los antiguos bosques de Talara y los cerros de Amotape al norte de Lancones.

En el colegio Santa Rosa de Sullana se conservaba en 1960, un molar de mastodonte encontrado al norte de la ciudad en la ex hacienda Huangalá. En Amotape se conservan también los restos petrificados de osamentas de mastodontes.
Cuando llegaron los conquistadores, existía todavía en la región una fauna salvaje, algunas de cuyas especies aún viven en ciertos parajes como el Angolo o el Parque Nacional o Reserva de Amotape.

Entre los ejemplares que aún sobreviven, pero están en riesgo de extinción, tenernos: los leones o pumas. No tienen la belleza de su similar africano, pero sí su corpulencia y son más feroces, pues según el relato que hizo Joseph Ignacio Lequanda mataban por costumbre y sin necesidad o tener hambre y son de gran agilidad, y trepan a los árboles.
Los tigres o jaguares, abundaban antiguamente en las partes boscosas de Tumbes y en los cerros de Amotape.. Eran fuertes, feroces y corpulentos. Se acercaban a las haciendas y poblaciones y atacaban aun al hombre sobre todo de noche. Con fogatas se le ahuyentan.
En cuanto a osos, todavía existe el hormiguero de regular tamaño y fuerza que no titubea en enfrentar a los jaguares y pumas. Ya casi extinguido, el oso frontino que atacaba a los ganados y al hombre, a los que mataba ahogándolos entre sus brazos. Lequanda narra en 1793 que este animal se enamoraba de las mujeres, por lo cual éstas le temían grandemente y cuenta que en el Pueblo de Salas (Lambayeque), un animal de gran tamaño arrastró a una pastora a su cueva y la tuvo secuestrada y conviviendo a la fuerza con ella, hasta que un grupo armado la rescató en muy mal estado y auxiliada religiosamente por el cura del pueblo Femando Cortez, pero la infeliz murió al tercer día.
El sajino, paquira o jabalí, es un animal montaraz parecido a un cerdo que andaba en manadas comandadas por el menos fuerte, siendo así un grupo muy peligroso y de nada vale matar a gran número de ellos, sino se elimina al jefe y entonces recién el ataque cesa. Los tigrillos, felinos de poco tamaño, similares a los jaguares.

Las tarugas, son especies de venados, pero de gran tamaño con pelos en sus cuernos. Andan en grupo y su carne es apreciada. Poseen grandes orejas.
Cerca de los ríos vive un pequeño marsupial conocido como huanchaco.

Los venados de diversas clases, sobre todo la especie llamada venado gris que se conserva en el coto de caza de El Angolo. E1 gato montés o añás es otro felino que vive en la región, el que al verse perseguido lanza un olor muy fétido.

La ardilla de los algarrobos que mide 30 cm., fuera de su cola de 35 cms.
Los zorros, los zorrinos o añás que expelen un olor muy fétido.

Algunos mamíferos que se encuentran en riesgo de extinción son:
El mono aullador, que vivía en la región de El Caucho en Tumbes y en cerros de Amotape Era el único simio de la fauna costera.


Los conejos silvestres; el desdentado armadillo, el mustélido carnicero llamado hurón que por depredar granjas y gallineros fue muy perseguido. El marsupial muca.
Entre los reptiles tenemos una gran variedad de culebras no venenosas y otras cuya mordedura es mortal como el macanche de gran tamaño, que es el reptil que más abunda en la región, las culebras corales y la culebra ciega. Hay un tipo de boa de varios metros de largo que se llama colambo y que se llega a domesticar, siendo utilizada como guardián.

Entre los saurios, hay una especie ya casi extinguida: La de los lagartos que tenían su hábitat en diversas zonas de los ríos Chira y Tumbes. Luego se tienen los pacazos de los que hay dos especies y pueden medir hasta 1.50 mts, las lagartijas, las iguanas, y las pequeñitas salamanquesas o saltaojos.

Hay algunas clases de batracios y una gran cantidad de tortugas marinas.

En cuanto a las aves, la fauna es bastante rica.
Ante todo se tiene a los cóndores que viven en islas y en peñascos inaccesibles y solitarios, apartados del hombre.

Otras especies de aves rapaces que abundan son las águilas, halcones, gavilanes y los familiares gallinazos de cabeza roja y de cabeza negra.

Entre las gallináceas hay una especie que se creía extinguida, pero de la que hay algunos ejemplares en el Parque Nacional de Amotape. Se trata de la Pava de Monte o Paujil., así como la pava ala blanca Existen también en proceso de extinción perdices y codornices



En cuanto a palomas hay una gran variedad. De igual modo una notable variedad de cotorras, loros y pericos; así como de lechuzas, búhos y huacos.

Entre los pájaros canores se tiene a: Los Chilalos u Horneros así llamados por construir su nido de barro. Las Luisas de color azul plomizo, las soñas o chiscos o corregidores de canto muy armonioso, los tordos y los negros cantores, las chirocas de amarillo y negro, los peches con el pecho de plumaje rojo, los ruiseñores, los zorzales y los jilgueros.

Además otros pájaros como los diminutos picaflores, los gorriones, vencejos, martín pescador, pájaro carpintero, choquecos. golondrinas y urracas.

En los ríos del se dan algunas especies de peces como el bagre, el pejerrey de río, las lisas, las tilapias, el migil y otros pequeños. También hay cangrejos, camarones y caracoles.

FLORA
La flora en la provincia de Sullana, no es uniforme y en la misma forma como se habla de micro-climas, también a cada zona climática corresponden determinados tipos de vegetación, que están en relación con su medio ecológico.

Los científicos han dividido la región para mejor estudio de su flora en secciones: algunas de las cuales corresponden a Sullana. Esas secciones son:

- Sección de los manglares. (Tumbes)
- Sección chaparral.(Tumbes)
- Sección ceibal.(Sullana
- Sección monte perennifolio.(Sullana)
- Sección algarrobal.(Sullana)
- Sección sapotal.o zapotal (Sullana)
- Sección desierto de Sechura.(Sechura)

El ceibal, es la sección en donde predomina el ceibo que es un árbol con corteza verdosa, cuyas semillas están cubiertas por una gran cantidad de fibras que se utilizan para relleno de almohadas y cojines. Los ceibos que existen en la región no tienen los gigantescos tamaños que logran en otras partes del mundo, pero sí llegan a 15 metros o más de altura. Hay una variedad de tronco barrigón que es el Bombax Septenatum. Los ceibos son plantas que pertenecen a la familia de las Bombacaceas que a su vez corresponden al orden de los Malvales, al cual pertenece el algodón.

En esta zona del ceibal, también tenemos al guayacán, al palo de balsa, al catahua, al palo de vaca; así como campanillas, jabonillos, porotillo y papayillo.

El guayacán, es un árbol que proporciona la madera más dura conocida. La parte correspondiente al corazón es pardo y oliváceo, con vetas más oscuras, la albura es blanca amarillenta. Es difícil de trabajar pero se logra con ella hermosos acabados. La madera es fuerte y muy pesada, contiene una resina del que se extrae el guayacol utilizado en medicina. El árbol llamado Palo Santo pertenece a la misma familia. En medios científicos se le conoce como Guayacán Africano, pero los naturales de América y Filipinas suelen confundir un árbol pequeño llamado Palo María y darle como nombre Palo Santo. En sección del ceibal también crece el Palo de Balsa que es otra bombacácea conocida entre los botánicos por el nombre de Qchroma Lagopus. El Palo de Vaca, así llamado por que su látex es de sabor dulzón y agradable, que el estómago puede tolerar sólo en pequeñas cantidades, pero que al coagularse después de ingerida es devuelta mediante vómitos bajo la forma de pelotitas elásticas, ya que tienen la consistencia y las propiedades del jebe. La madera es blanca, dura, pesada y difícil de trabajar pero en ebanistería da muebles finos de muy bonito acabado.

En la sección del ceibal también crece la trepadora jabonillo o jaboncillo, las epífitas como la salvagina, y las leguminosas como el porotillo.

La sección llamada de monte perennifolio o monte espino abarca la parte comprendida a partir del valle de Tumbes hasta la costa del departamento de Piura entre los 600 metros y 1.000 metros de altura sobre el nivel del mar. Crece también en los cerros de Amotape. Las características son propias a las de una selva tropical húmeda. Entre los árboles que crecen espontáneamente en esta sección tenemos al hualtaco, charán y la uña de gato.

Entre los arbusto, crece el huairurillo, la sanguinaria y la escoba. Entre las hierbas, el nudillo, la grama y la papayilla.

El hualtaco es otro árbol de madera muy dura y pesada, que en ebanistería permite la construcción de muebles y objetos con acabado muy bonito, con veteados marrón oscuro. Se le ha utilizado mucho en la fabricación de parquet, para pisos, habiendo sido objeto de una depredación indiscriminada.

El charán, es una leguminosa de la familia del tamarindo y de la sub-familia de las cesalpinoideas. Los frutos se encuentran dentro de vainas de color oscuro. Se usa en la industria de los colorates. Son también leguminosas, el pai-pai, uña de gato, el huairurillo. Son gramíneas el nudillo y la grama. La papayilla es una cucurbitácea, herbácea, anual, de rápido desarrollo, rastrera y trepadora.

La sección de los algarrobales cubre la mayor parte del departamento de Piura y lógicamente la provincia de Sullana. siendo el principal representante el algarrobo, árbol vital para los pobladores norteños y uno de los símbolos de la región. Ha sido sometido por años a una despiadada depredación para convertirlo en leña y en carbón vegetal, lo que en algo ha cesado al ser remplazados estos combustibles caseros por el gas, la electricidad o el kerosene en las cocinas de las viviendas.

También se encuentra en esta sección de los algarrobales, el sapote, el palo verde, el faique, el palo santo y el huasimo. Entre las especies herbáceas se tiene la borrachera, yuca de monte y chamico.
El sapote es un árbol que crece muy lentamente, pero puede llegar hasta 40 metros de altura. Su madera es sumamente dura por el cual se le llama también palo de hierro. Produce una resina que en la región se utiliza como pegamento en lugar de la goma arábiga, su fruto es muy sabroso y de gran consumo en 1a zona, pues se trata del mamey, nombre que también se le da algunas veces al árbol, El Palo Verde es una leguminosa. El Faique es un árbol espinoso que da flores amarillas y las vainas sirven de forraje al ganado. El huásimo es un árbol de la familia de las esterculiáceas que despide un olor característico. La borrachera es una planta de la familia de las convolvuláceas cuyo tallo se enrolla en otros. La yuca de monte es una cucurbitácea.
El chamico es un arbusto de hojas grandes y ovaladas, flores en forma de campanilla color azul pálido; estando sus frutos encerrados en una cápsula espinosa con muchas semillas negras. Cuando se tasajea el tallo sale una especie de goma que al ser ingerido causa un estado de embriaguez. Las semillas cocidas en agua hasta que ésta se reduzca a la mitad producen un alcaloide llamado daturina que actúa sobre el sistema nervioso originando visiones fantásticas y delirios. La superstición asegura que bajo esos efectos, es posible precisar los lugares donde hay tesoros o “entierros” escondidos.

TamarindoLa sección de los zapotales, corresponde a lugares arenosos en donde predominan altas temperaturas y pocas lluvias. La especie predominante es el sapote. También se observan vichayos y santullos.
Los vichayos son arbustos que crecen densamente en lugares aislados y muy secos. En la medicina popular lo utilizan contra la epilepsia, pertenece a la familia Capparacis; el santuyo, pertenece a la misma familia. El tamarindo es un árbol corpulento que crece aun en los parques.

Como puede observarse, una gran cantidad de pequeños poblados, toma el nombre con mucha frecuencia, del vegetal imperante en sus alrededores. El algodón peruano, es también otra planta que merece lugar
Destacado dentro de la flora natural de la región. En la parte interior del departamento, y en las sierras de Amotape en límites superiores a los, 700 metros sobre el nivel del mar crecen cactus, el pasayo, la tara, el faique, palo santo, hualtaco, el molle, la cabuya, el mito, el heliotropo y la zarzamora.

Entre las plantas de adorno que crecen en forma silvestre se cuentan los bellos palelillos o bougainville de diversos colores que cubren los cerros, las codiciadas orquídeas silvestres en los caminos a Ayabaca, alhelíes, ambarinas, campanillas de toda clase, claveles, Flor de Cristo, galán de día y galán de noche; heliotropo blanco y morado, jazmines, jacintos, nardos ñorbos, rosales, retamas y violetas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario